Circuitos Turísticos Partiendo de la capital de Salta se abren diferentes recorridos, que permiten conocer los diferentes paisajes y ciudades salteñas, cada una con sus particularidades. Valles Cachaquíes: circuito de 520 Km. de largo, brinda un paisaje variado, con sus cerros multicolores. Del conjunto de pueblitos que salpican de encanto y tradición los Valles Calchaquíes, no se puede dejar de visitar Molinos, pequeño pueblo con su iglesia que data del siglo XVIII, o Seclantás, poblado con casas coloniales. Desde Coronel Moldes se llega al Dique Cabra Corral, centro turístico donde se pueden practicar deportes náuticos o realizar excursiones en catamarán. Sin duda la ciudad principal de este circuito es Cafayate, lugar de viñedos, donde se elaboran excelentes vinos. Circuito Andino o Puna: circuito de 390Km., se comienza a recorrer atravesando Campo Quijano, localidad que precede a la impactante Quebrada del Toro. Continuando por la ruta nacional 51 se llega a Santa Rosa de Tastil, uno de los sitios preincaicos más importantes de la región.


Quebrada del Toro
Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta
Quebrada del Toro Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta

Si se sigue por la misma ruta llegamos a San Antonio de los Cobres, pueblo minero de origen indígena. Desde allí se puede ir hacia el norte por la ruta nacional 40, atravesando el paisaje de Salinas Blancas, y regresar a Salta a través de la provincia de Jujuy, por Purmamarca.


Salina Grande
Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta
Salina Grande Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta

A 20 Km. de San Antonio de los Cobres, por la ruta 51, se encuentra el viaducto La Polvorilla, recorrido por el Tren de las Nubes, uno de los ferrocarriles más altos del mundo. Por la misma ruta se llega al paso fronterizo Paso de Sico, que permite cruzar hacia Chile.


Tren de las Nubes
Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta
Tren de las Nubes Gentileza del Ministerio de Turismo de Salta

por Carlos Croxatto